Contextos de Guatemala 


1) Fundación y traslado de la cuidad capital:


La Ciudad de Guatemala no siempre se encontró en la locación en la que se ubica actualmente. Los traslados de la capital de Guatemala dan como resultado 4 lugares en los cuales se ha localizado en la historia del país.

Iximché

La Ciudad de Guatemala no siempre se encontró en la locación en la que se ubica actualmente. Los traslados de la capital de Guatemala dan como resultado 4 lugares en los cuales se ha localizado en la historia del país.

Almolonga 

Al poco tiempo de haber fundado la ciudad de Iximché, se produjo una rebelión de los indígenas. Es por esta razón que fue necesario trasladar la capital a un lugar más fácil de defender. La segunda ciudad se asentó el 22 de noviembre de 1527 en el Valle de Almolonga, Sacatepéquez, justo a las faldas del Volcán de Agua.

2) Doctrinas de los nativos Guatemaltecos:


La evangelización de los indígenas, emprendida masivamente en la mitad del siglo XVI en el Virreinato de Nueva España -primera tierra firme del continente americano conquistada y sometida a la pacificación según leyes ibéricas- es presentada en un principio como un auténtico logro. Muchos religiosos se sorprenden de la facilidad y rapidez con la que los autóctonos reciben la fe. Sin embargo, a partir del siglo XVII, los eclesiásticos empiezan a perder confianza y algunos, como Sahagún, dudan de su "conversión". La Iglesia, que desde la evangelización trata de imponer nuevos espacios y símbolos sagrados (cementerios, cruces, vírgenes, santos, lugares de peregrinación, etc.), desmantela la organización sacerdotal y educativa de los indígenas, destruye los vestigios religiosos más visibles y hace desaparecer cantidad de libros sagrados, como dan cuenta los autos de fe. Sin embargo, no logra aniquilar definitivamente el simbolismo de Las creencias tradicionales y termina, en algunos casos, por usarlo para asentar sus propias creencias





3) Eventos ocurridos en la Ciudad Santiago de los Caballeros:


De acuerdo con información e interpretación de documentos como el lienzo de Quauhquechollan, Pedro de Alvarado (1485-1541), después de avanzar por el Altiplano, donde venció a los quichés, tzutujiles y mames, gracias al apoyo de kaqchiqueles, decidió establecer la ciudad el 25 de julio de 1524 a inmediaciones de Iximché, la capital de los kaqchiqueles, que tuvo que ser abandonada por los conquistadores por la rebelión de aquellos.


4) Los Terremotos de San Miguel:


El terremoto de Guatemala de 1717 fue un terremoto que sacudió a Guatemala el 29 de septiembre de 1717, día de San Miguel Arcángel, razón por la que también se le llama los terremotos de San Miguel. Tuvo varias réplicas y una magnitud estimada de 7.4 grados en la escala de Richter


Desde principios de la noche del 27 de agosto hubo una erupción muy fuerte del Volcán de Fuego, que se extendió hasta el 29 de agosto y cuyos retumbos atemorizaron a los pobladores de la ciudad;​ los vecinos de la ciudad pidieron auxilio al Santo Cristo de la catedral y a la Virgen del Socorro que eran los patronos jurados contra el fuego del volcán,​ por medio de procesiones, rogativas y novenas.​ El 29 de agosto salió la Virgen del Rosario en procesión después de un siglo sin salir y hubo muchas más procesiones de santos hasta el día 29 de septiembre, día de San Miguel



5) La Proclamación de la Independencia:


Se denomina Independencia de Centroamérica​ al proceso emancipador, a través de la firma del Acta de Independencia de Centroamérica el 15 de septiembre de 1821, por parte de los actuales países de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica, en el cual rompen lazos con el Imperio Español.​ La entonces capitanía estaba conformada, por las entonces provincias de Guatemala, Chiapas, Comayagua, San Salvador, Nicaragua y Costa Rica. La suscripción del documento trajo como consecuencia la independencia del Gobierno Español.

A diferencia de los demás países americanos, ambos fueron procesos relativamente pacíficos. El movimiento independentista centroamericano tomó como ejemplo la independencia de los Estados Unidos y la revolución francesa, que terminó con las desigualdades y privilegios, y fue influenciado por las ideas del reformismo ilustrado español y de la ilustración racionalista europea.




Comentarios