Contextos de Centroamérica
Guatemala :
INICIO DE LA GUERRA CIVIL:
La industria de Guatemala se desarrolló rápidamente,pero el tejido social se iba tensando cada vez más. Lossindicatos se organizaron y la emigración hacia lasciudades, en particular a la capital, originó la urbanizaciónirregular y la aparición de barrios de chabolas. Seimplantó un ciclo de represión violenta y de protestas.
LA DÉCADA DE 1980:
A principios de la década de 1980, cuatro grupos guerrillerosse unieron formando la URNG. Y la represión militar deelementos contrarios al Gobierno en el campo alcanzó supunto álgido con la presidencia del general Ríos Montt. Enagosto de 1983 Ríos Montt fue depuesto por el general OscarMejía, pero los abusos continuaron
El Salvador:
COLONIZACIÓN:
La conquista del territorio por parte de los colonizadoresespañoles, iniciada en 1524 por Pedro de Alvarado,enviado de Cortés, finalizó con el sometimiento de lospipiles y la fundación de la ciudad de San Salvador. Elpaís fue dividido en cuatro provincias. que pasaron adepender de la capitanía general de Guatemala
LA GUERRILLA:
Se conoce comúnmente como guerra civil de El Salvadoral conflicto bélico interno ocurrido en el paíscentroamericano, en el que la Fuerza Armada de ElSalvador se enfrentó a las fuerzas insurgentes del FrenteFarabundo Martí para la Liberación Nacional
Honduras:
INDEPENDENCIA:
El 15 de septiembre de 1821 la Junta de Guatemalaproclamó la separación de España, y el 28 de ese mismomes el gobernador español, Tinoco de Contreras, juró laindependencia de Honduras, que se adhirió a las ProvinciasUnidas del Centro de América.n 1824 se estableció laAsamblea Constituyente del Estado de Honduras bajo elliderazgo del liberal Dionisio Herrera, cuyo Gobierno seinstaló en Tegucigalpa
HISTORIA DE LA COLONIZACIÓN:
Las costas de Honduras fueron descubiertas porCristóbal Colón, que llegó en julio de 1502, en sucuarto y último viaje. La colonización comenzó en1522, año en que Gil González Dávila emprendió suconquista, continuada más tarde por Cristóbal deOlid, lugarteniente de Hernán Cortés
Nicaragua:
HISTORIA DE NICARAGUA:
Nicaragua no es un país extenso, pero que tiene unahistoria muy intensa con varios siglos de antigüedad. Esuna nación con culturas, costumbres y tradicionesancestrales que se remontan a cientos de años. Unarepública que ha pasado por varias etapas y períodoshistóricos que merecen ser conocidos. En CurioSfera-Historia.com, te explicamos la historia de Nicaragua y suorigen
DESCUBRIMIENTO:
Habitada originariamente por los nicaraos,Nicaragua fue descubierta en el 1502 por CristóbalColón durante su cuarto viaje. Y, explorada por GilGonzález Dávila y por Hernández de Córdoba,quien conquistó parle del territorio y fundó lasciudades de Granada, León y Segovia
Costa Rica:
DEMOCRACIA
El primer presidente de la República fue José MaríaCastro, a quien sucedió Juan Rafael Mora (1849-59), quetuvo que enfrentarse con W. Walker, aventureroestadounidense que se había adueñado de Nicaragua.Durante el último cuarto del siglo XIX Costa Rica fue unpaís próspero en el que era posible el desarrollo de unavida política democrática.
ORIGEN:
Costa Rica es el país más pequeño de América Centraldespués de El Salvador. Costa Rica constituye unaexcepción en el agitado panorama político de AméricaCentral. No solo es uno de los países que registran unmayor desarrollo industrial, sino que, debido tal vez a suhomogeneidad racial, los conflictos entre minorías sonprácticamente inexistentes
Panamá:
DESCUBRIMIENTO:
La primitiva población indígena estaba formada por loscaribes, al este; por los chocoes al sur, y los ehibehas. queocupaban las tierras altas del oeste. Rodrigo de Bastidas(1501). procedente de Venezuela, fue el primer europeo querecorrió la costa panameña. En su cuarto viaje, CristóbalColón desembarcó en el puerto natural de Portobclo en 1502,costeó la parte occidental del istmo, a la que llamó Veragua, eintentó establecer en ella una colonia, que tuvo que serabandonada
INDEPENDENCIA:
En 1821 Panamá proclamó su independencia y se federóa la República de la Gran Colombia. Al disolverse ésta,permaneció unida a Colombia, aunque hubo algunosintentos secesionistas. Por el cual Panamá rompe loslazos coloniales que existían entre su territorio y elImperio español, dando así fin a más de 300 años de vidavirreinal.
Comentarios
Publicar un comentario